lunes, 11 de junio de 2018

RODILLO

Los sistemas tecnológicos son técnicas u objetos orientados a la facilitación o disminución del trabajo humano; cuando hablemos de un sistema tecnológico, nos estaremos refiriendo a un conjunto de componentes y variables que contextualizarán la acción técnica humana.1​ 2​ Cabe destacar que éstos utilizan los elementos disponibles y apropiados para re ordenar el espacio (no necesariamente físico) de manera de ser considerados útiles o deseados.3​

Los sistemas mecánicos son aquellos sistemas constituidos fundamentalmente por componentes, dispositivos o elementos que tienen como función específica transformar o transmitir el movimiento desde las fuentes que lo generan, al transformar distintos tipos de energía. CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS Mecanícese caracterizan por presentar elementos o piezas sólidos, con el objeto de realizar movimientos por acción o efecto de una fuerza. En ocasiones, pueden asociarse con sistemas eléctricos y producir movimiento a partir de un motor accionado por la energía eléctrica. En general la mayor cantidad de sistemas mecánicos usados actualmente son propulsados por motores de combustión interna. En los sistemas mecánicos. Se utilizan distintos elementos relacionados para transmitir un movimiento. Como el movimiento tiene una intensidad y una dirección, en ocasiones es necesario cambiar esa dirección y/o aumentar la intensidad, y para ello se utilizan mecanismos. En general el sentido de movimiento puede ser circular (movimiento de rotación) o lineal (movimiento de traslación) los motores tienen un eje que genera un movimiento circular.

RODILLO
Un rodillo es un cilindro con un diámetro relativamente ancho que suele girar. Se usa habitualmente para prensar. Desde la masa de pan en panificadoras hasta grandes lingotes de metal (por ejemplo, para fabricar el papel aluminio). También se utilizaban antiguamente para escurrir la ropa. Otra utilización del rodillo se encuentra en las primeras fregonas que los utilizaban para escurrir.

CLASES DE RODILLOS
El rodillo de pintura es un instrumento que se utiliza para pintar paredes y otras superficies. Consiste en un rulo de material absorbente que gira sobre un eje depositando la pintura sobre una determinada superficie.
El rodillo es ideal para pintar grandes superficies ya que nos permite ahorrar bastante tiempo. Este tipo de elemento, propone un resultado parejo, sin las rayas que pueden presentarse ante el uso de pinceles de cerdas. El rodillo puede estar fabricado con pelo o espuma y también nos brinda la oportunidad de prolongar el largo de su mango a través de un alargador. Este nos permitirá acceder a superficies altas
.


El palo de amasarrodillo de cocina o uslero es un utensilio de cocina de forma cilíndrica, de longitud entre los 20 y los 40 centímetros, que se emplea para extender la masa que se empleará en la elaboración de tartapastastrudel, etc. En España suelen elaborarse con madera de arce o haya ya que son estas maderas las que permiten mayor deslizamiento de las pastas. Otros materiales pueden ser baquelitametal o incluso mármol.
Hay que ser extremadamente cuidadosos con la higiene del mismo, puesto que la humedad podría provocar la proliferación de hongos en su superficie.
Cuando no se cuenta con uno, puede suplirse con una botellavaso o un rollo de cartón de papel de aluminio, pero el trabajo se dificulta bastante.
Rodillo regulador de tinta utilizado en impresión flexográfica. Se fabrica en acero cromado grabado mecánicamente o bien cerámico grabado mediante láser para disponer de una superficie con microceldas con las que se controla el nivel de tinta que se transmite en el proceso de impresión. Esta tinta se recoge de una cubeta y se transmite al soporte de impresión que, a su vez, imprime la imagen en el soporte receptor.
Un rodillo anilox se selecciona definiendo:
  • Su lineatura.
  • El ángulo que forman las celdas, normalmente 30º, 45º o 60º.
  • La geometría y profundidad de las mismas.
  • El volumen de tinta que aporta por unidad de superficie impresa.

Un rodillorolo o rulo es un apero empleado en agricultura para compactar el terreno cuando la tierra está muy suelta preparándola para la siembra y desterronar en caso de ser necesario. Hay diversos tipos de rodillos: liso, de listones, acanalado, “Croskill”, “Cambridge”, etc.
El rodillo liso consta de dos o más secciones cilíndricas sobre un eje común montados sobre cojinetes de superficies adecuadas. Los cuerpos del rodillo se construyen con planchas de acero enrollado y sostenido por medios de radios; también de construyen en hierro fundido.1
El rodillo de listones o “esqueleto” es similar al anterior, con la diferencia de tener listones en lugar de una superficie cilíndrica lisa. Ambos rodillos también se suelen usar para compactar la tierra después de una siembra, en caso de haber quedado demasiado suelta, para que la semilla quede en buen contacto con el suelo.

sábado, 17 de marzo de 2018

Mi Proyecto Tecnológico

Problema: En nuestra institución  educativa presentan muchos casos de basuras por que los alumnos  no tiran la basura (papeles, potes plásticos, etc) en las canecas.



Búsqueda del información: En Internet halle varias páginas sobre como mejorar el problema de basura y para ayudar a la institución  encontré materiales reciclables que son muy útiles para construir implemento de aseo como: Escobas, recogedores y canecas de basuras.                    

Diseño: los materiales que use para construir los implemento de aseo fueron, potes de los grande, tijeras, palos de escobas,

Planificación: mis compañeros y yo nos decidimos a solucionar el problema ambiental de nuestra institución y escuche sobre implemento de aseo con materiales reciclable y les conté sobre los implemento de aseo  y nos decidamos hacer los para ayudar a nuestra institución

Construcción:  Primero cogimos el pote de gaseosa de los grandes y lo cortamos la cabeza en la parte de arriba igualmente en la parte de abajo luego  cogimos el cuerpo del pote y cortamos a la mitad después    asciendo como en forma de paja y vamos cortando el pote  y a si igualmente  con los de mas potes y ya con los potes recortados coloca vamos los potes uno arriba del otro y después por la parte de arriba de la cabeza del pote luego metimos el palo y después para para que no se saliera al momento de barre cogimos y lo engrapamos.

y para construir la pala utilizamos una pimpina la corta forma triangular   y después ponemos un palo o tubo después ponemos el palo en la parte inferior de la pala  y clavamos el palo.

y para construir el caneca usamos otro pote lo cortamos a la mitad  después  le asemos un pequeño agujero  le metemos un alambre y listo después la ponemos en la institución para que los alumno no tiren la basura en el piso si no en la caneca.

Evaluación: Nuestra misión es que la institución este limpia y para logra eso eran útiles los implemento de aseo echo con materiales reciclables.